PAT Plan de Alimentación Territorial
El denominado PAT por sus siglas, es un programa implementado por Mides con el fin de ampliar el actual sistema nacional de comedores.
Mediante la entrega de viandas a personas de extrema vulnerabilidad económica.
Plan de Alimentación Territorial

Este Plan de Alimentación Territorial es un fortalecimiento al actual Sistema nacional de comedores del Inda.
Este Sistema de PAT ofrece un aumento d ella cantidad de comedores al mismo tiempo que abastece de insumos al sistema.
Una de las principales ventajas del Plan de Alimentación Territorial es el mayor alcance que este tiene ya que se le acercará viandas a quienes no puedan trasladarse.
La entrega de las viandas se realizará mediante 6 puntos fijos y 6 puntos móviles y estos puntos estarán ubicados en Montevideo y el área metropolitana de Canelones.
Para el interior del país no estará disponible este programa, se pretende mejorar el sistema de comedores pero el PAT no estará disponible.
Enlaces de Interés:
Las entregas se realizarán de lunes a sábado siendo este último día una entrega doble para cubrir el día domingo.
Las viandas se entregarán congeladas y listas para ser calentadas en su propio envase. El aporte nutricional de los menús está en el entorno de las 750 Kcalorías, contando con opciones para diabéticos y celíacos.
Estos datos de alimentación se nos pedirán en el formulario de la solicitud de la vianda. Recordar que este beneficio es para todo el núcleo familiar.
El menú cuenta con:
- Tres veces a la semana carnes rojas
- Dos veces a la semana carnes blancas (pollo, pesado)
- Dos veces a la semana sin carne
- Cuatro veces a la semana cereales (arroz, pasta)
- Una o dos veces a la semana legumbres
- Verduras variadas en todos los menús.
- La porción consta de medio kilo.
- Una porción de 40 / 50 gramos de pan blanco.
¿Quiénes se pueden postular al Plan de Alimentación Territorial?
Personas en situación de vulnerabilidad económica extrema.
Esto se determina mediante el formulario, dónde se nos toman nuestros datos y luego se evalúan para determinar si requiere una ayuda.
Las personas que ya levantaban en las ollas populares ya se encuentran en una base de datos por lo que se les dará prioridad.
A partir del 31 de marzo vamos a poder consultar cómo va nuestra solicitud a través de un número de WhatsApp por lo que es muy sencillo.
Inscripciones para recibir las viandas del Mides
El formulario de inscripción para recibir las viandas Mides, debemos rellenar el formulario. Si bien este formulario resulta sencillo de completar, se nos solicita que contemos o bien con un usuario gub.uy nivel dos o una Identificación Digital.
¿Dónde estarán ubicados los puntos de entrega?
- Punto Fijo: Camino Maldonado y Libia
- Instituto Nacional de Ciegos
- Punto Fijo: Instrucciones y Casavalle / Gruta de Lourdes
- Predio Militar
- Punto Fijo: Luis Batlle Berres
- Seccional Policial 23
- Punto Fijo: Santín Carlos Rossi y La Boyada
- Predio Militar
- Punto Fijo: Camino al Paso del Andaluz y Mendoza
- Unidad Especializada en Violencia Doméstica y de Género 3
- Punto Fijo: Barros Blancos
- Ruta 8 Km 24.700
- Móvil 1: Jardines Del Hipódromo – Flor de Maroñas – Malvín Norte
- Policlínica ASSE Salón Comunal – Tte. Galeano y Sixtina
- Centro Los Tréboles – Cochabamba 2900
- UTU – Mallorca entre Mataojo y Boix Merino
- Móvil 2: Santa Catalina – Cerro – Maracaná Sur
- Policlínica ASSE – Cno. Cibils y Nuble Yic
- Dest. Policial – Cno. Santa Catalina y Mochuelo
- Seccional Policial 24 – Rio de Janeiro y Prusia
- Móvil 3: Colón Norte – Rubio y Lecocq – Los Bulevares
- Policlínica ASSE – Fernando Menck y Pororó
- Policlínica ASSE Nueva Esperanza – Albeniz y Pasaje H
- ASSE Los Bulevares – Ideario Artiguista y Liga Federal
- Móvil 4: Cementerio del Norte – Perez Castellanos
- CC.MM – Tobas y Gral. Flores
- Teatro Gallo Durán – Av. de la Aljaba y Cipo
- Grupo A. N° 5 – Fco. Pla e Ibirocahy
- Móvil 5: Punta de Rieles – Casarino – Manga Este
- Cno. Maldonado y Tauro – Explanada Teatro de Verano
- Asociación Barrio Centauro
- Escuela Casarino – Ruta 84 y Camino Rivera
- Móvil 6: Empalme Nicolich (101 y 102) – Pando – Salinas Norte
- Ruta 1 y Luis Morquio
- 25 de Agosto entre Florida y Quintela
- Achiras y Colón
¿Cómo calentar las viandas del Plan de Alimentación Territorial?
》 Opción 1: A Baño María
Para preparar un alimento en una olla, primero coloque agua y deje que hierva. Luego, sumerja el envase del alimento sin abrir, moviéndolo lentamente para evitar que el envase entre en contacto directo con el fondo de la olla. Deje el envase en el agua durante 7-8 minutos. Esta es la manera correcta de cocinar un alimento en una olla.
》 Opción 2: Microondas
Para calentar un alimento en el microondas, coloque el contenido del envase en el interior de la cavidad. Luego, programe el aparato durante 4 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, retire el envase y mueva su contenido. Coloque el envase nuevamente en el microondas y programe otros 3-4 minutos. Una vez pasado este tiempo, su alimento estará listo para disfrutar.
También se puede quitar el envase del alimento y volcar su contenido en un recipiente apto para microondas y calentar directamente.
Te dejamos los enlaces para la postulación o creación del usuario gub.uy o ID digital:
- Formulario de auto-postulación: apps.mides.gub.uy
- Usuario Gub.uy registro: mi.iduruguay.gub.uy
- Listado de Puntos de Atención a la ciudadanía: gub.uy
- Listado de puntos móviles y fijos para recibir la alimentación: gub.uy
Te dejamos este interesante video donde se detalla la información antes mencionada:
También te puede interesar:
