Solicitar Telepeaje
El telepeaje es un sistema que te permite pagar el peaje de las autopistas sin tener que detener tu vehículo, usando un dispositivo electrónico que se comunica con las antenas instaladas en las casetas.
Con el telepeaje, puedes disfrutar de una mayor comodidad, seguridad y rapidez en tus viajes por carretera, además de acceder a descuentos y promociones especiales. En este artículo, te explicaremos cómo solicitar telepeaje, qué requisitos se necesitan, qué tipos de telepeaje existen, y cómo funcionan los dispositivos de telepeaje.
También te mostraremos algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte al momento de usar este servicio.
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar telepeaje?
Para solicitar telepeaje, debes tener un vehículo que cumpla con las características técnicas requeridas por el sistema, como el tamaño, el peso y la altura. También debes contar con una tarjeta de crédito o débito, o una cuenta bancaria, para realizar el pago del servicio.
Además, debes elegir una empresa proveedora de telepeaje, que te proporcionará el dispositivo electrónico que se colocará en tu vehículo, y que te cobrará una cuota mensual o anual por el uso del servicio. Algunas de las empresas que ofrecen telepeaje son Telepeaje, IAVE e Itaú.
Enlaces de interés:
¿Qué tipos de telepeaje existen?
Existen diferentes tipos de telepeaje, según el modo de pago y el tipo de dispositivo que se utiliza.
Algunos de los tipos más comunes son:
- Prepago: Es el tipo de telepeaje que te permite recargar tu dispositivo con un saldo determinado, que se irá descontando cada vez que pases por una caseta de peaje. Puedes recargar tu dispositivo con tu tarjeta de crédito o débito, o mediante transferencia bancaria, y consultar tu saldo en cualquier momento desde la web o la app de tu empresa proveedora. Este tipo de telepeaje es ideal si quieres controlar tu gasto y evitar sorpresas en tu factura.
- Postpago: Es el tipo de telepeaje que te permite pagar el peaje de las casetas al final de cada mes, mediante el cargo automático a tu tarjeta de crédito o a tu cuenta bancaria. Este tipo de telepeaje es ideal si quieres tener una mayor comodidad y flexibilidad, y no te preocupa el monto de tu factura.
- TAG: Es el tipo de dispositivo que se utiliza para el telepeaje, que consiste en una etiqueta adhesiva que se coloca en el parabrisas de tu vehículo, y que contiene un chip que se comunica con las antenas de las casetas de peaje. El TAG es el dispositivo más usado y más económico, y tiene una duración de varios años.
- OBU: Es otro tipo de dispositivo que se utiliza para el telepeaje, que consiste en una caja que se coloca en el salpicadero de tu vehículo, y que contiene una batería y un lector que se comunica con las antenas de las casetas de peaje. El OBU es un dispositivo más sofisticado y más caro, que tiene una pantalla que te muestra el saldo y el importe del peaje, y que te permite cambiar de vehículo sin tener que cambiar de dispositivo.
Solicita el servicio dedicado de Wifi en unos simples pasos:
Solicitar Dedicado Wifi
¿Cómo funcionan los dispositivos de telepeaje?
Los dispositivos de telepeaje funcionan de una forma muy sencilla y segura. Cuando te acercas a una caseta de peaje, el dispositivo de telepeaje que llevas en tu vehículo se comunica con la antena que hay en la caseta, y le envía la información de tu matrícula, tu tipo de vehículo y tu saldo o tu forma de pago.
La antena verifica la información y autoriza el paso, abriendo la barrera o encendiendo una luz verde. El importe del peaje se descuenta de tu saldo o se carga a tu tarjeta o cuenta, y se registra en tu historial de tránsitos. Todo esto ocurre en cuestión de segundos, sin que tengas que detener tu vehículo ni manipular dinero o tickets.
Dudas frecuentes sobre la solicitud del Telepeaje
》 ¿Qué ventajas tiene el telepeaje?
- El telepeaje tiene muchas ventajas, como:
- Ahorrar tiempo y combustible, al evitar las colas y las paradas en las casetas de peaje.
- Ahorrar dinero, al acceder a descuentos y promociones especiales en las autopistas que tienen telepeaje.
- Aumentar la seguridad, al reducir el riesgo de accidentes y robos en las casetas de peaje.
- Proteger el medio ambiente, al disminuir las emisiones de gases contaminantes y el ruido.
》 ¿Qué autopistas tienen telepeaje?
El telepeaje está disponible en las principales autopistas del país, operadas por diferentes concesionarias.
Puedes consultar el listado de autopistas que tienen telepeaje en la web o la app de tu empresa proveedora, o en el sitio de la Asociación Nacional de Concesionarios de Autopistas, Puentes y Túneles.
》 ¿Qué pasa si mi dispositivo de telepeaje no funciona o se daña?
Si tu dispositivo de telepeaje no funciona o se daña, puedes intentar solucionar el problema siguiendo los consejos que se encuentran en la web o la app de tu empresa proveedora, o en el manual de usuario que te entregaron al solicitar el servicio.
Si el problema persiste, puedes contactar con el servicio de atención al cliente de tu empresa proveedora, o acudir a uno de los puntos de atención que tienen en las autopistas, para solicitar un nuevo dispositivo o una reparación.
También te puede interesar: