Clearing Bancario

El Clearing Bancario es un método de transacciones interbancarias que facilita a los bancos a no hacer movimientos de dinero innecesarios, ahorrando gran cantidad de trabajo y dinero.

Seguramente muchas veces escuchaste hablar del famoso CLEARING BANCARIO, pero no sabes bien a que se refieren con este término. Te lo contamos de una manera muy fácil de comprender.


Aprendé mas del Clearing Bancario

Clearing Bancario

Mucha gente desconoce lo que es este denominado Clearing Bancario y esto se debe a que es un sistema que utilizan las entidades Bancarias por lo que la población desconoce por completo.



Infórmate sobre como se manejan las grandes empresas con sus fondos para sacar algo positivo para nuestra economía personal.

¿Qué es el Clearing Bancario?

En este artículo te vamos a explicar de una manera muy sencilla que es y cómo funciona este proceso de acuerdos interbancarios denominado Clearing Bancario.

Esta particularidad de Clearing no nos afecta a nosotros, pero es bueno estar informado y saber cómo se manejan los bancos ayudados por el Clearing Bancario para maximizar sus ganancias y no hacer gastos innecesarios que se pueden eludir con un simple intercambio que realiza este sistema de Clearing Bancario.


Te dejamos un ejemplo práctico de como funciona el Clearing Bancario, con este ejemplo te va a quedar bastante claro ya que obviamos todos los términos difíciles de entender y te damos la información mas fácil de digerir.


Enlaces de interés:

🔗 Saber si estoy en el Clearing GRATIS

🔗 ¿Cuándo se sale del Clearing?


Ejemplo de funcionamiento del Clearing bancario

Para que lo entiendas de una manera muy fácil, pondremos un ejemplo de como funciona el Clearing Bancario poniendo como ejemplo dos Bancos que denominaremos banco A y Banco B.

  • Si el Banco que nombraremos A, le debe al Banco B supongamos 100 dólares.
  • Y a su vez, el Banco B le debe al Banco A 120 dólares.
  • Cuando se realiza el proceso de Clearing Bancario, se determina que el Banco B le paga al Banco A solamente 20 dólares, que es la diferencia de dinero.

El Clearing Bancario es un proceso de cruce de operaciones de traspaso de dinero y reembolso entre entidades bancarias.

Este proceso de Clearing Bancario es sumamente beneficioso para ahorrar costos en transacciones innecesarias para los Bancos ya que la diferencia que se ahorran en el movimiento, es un flujo totalmente innecesario que con una simple gestión, resulta en el beneficio de todas las entidades Bancarias que operan en el país.


Recientemente, se a abierto el debate ya que se produjo la re apertura del CLEARING BANCARIO. En plena crisis que estamos atravesando, este tema trae alta preocupación al sistema empresarial.


  • Cuáles son las ventajas y desventajas del clearing bancario para los bancos y para los clientes.
  • Qué otras alternativas existen al clearing bancario, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Qué normativa legal regula el clearing bancario en Uruguay y qué organismos lo supervisan.

Para complementar el artículo, he creado una tabla con estos datos que he obtenido de diferentes fuentes web.

La tabla es la siguiente:

TemaInformación
Ventajas y desventajas del clearing bancarioVentajas:
– Reduce el riesgo de incumplimiento de las obligaciones entre los bancos, ya que se compensan las posiciones netas de cada uno.
– Disminuye los costos operativos y administrativos de los bancos, al evitar el traslado físico de dinero o documentos.
– Agiliza el proceso de liquidación de las operaciones, al reducir el tiempo de espera y los intermediarios.
– Facilita la integración financiera y la cooperación entre los bancos.
Desventajas:
– Puede generar una mayor exposición al riesgo sistémico, si alguno de los bancos participantes quiebra o sufre una crisis de liquidez.
– Puede incentivar una mayor asunción de riesgos por parte de los bancos, al disminuir el costo del endeudamiento.
– Puede afectar la transparencia y la competencia en el mercado financiero, si no hay una adecuada regulación y supervisión del sistema.
– Puede limitar el acceso al crédito de algunos clientes, si los bancos aplican criterios restrictivos para aceptar sus operaciones en el clearing.
Alternativas al clearing bancarioA nivel nacional:
– El pago directo entre los bancos, sin pasar por un sistema de compensación centralizado. Esto implica un mayor riesgo y costo para las partes.
– El uso de medios electrónicos de pago, como tarjetas de débito o crédito, transferencias bancarias o billeteras virtuales. Estos medios pueden reducir el uso del efectivo y facilitar las transacciones, pero también implican comisiones y cargos por parte de los emisores o procesadores.
A nivel internacional:
– El sistema TARGET2, que es el sistema de pagos en euros del Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de la zona euro. Este sistema permite la liquidación en tiempo real de las operaciones interbancarias en euros.
– El sistema SWIFT, que es una red global de comunicación financiera que conecta a más de 11.000 entidades en más de 200 países. Este sistema permite el intercambio seguro y estandarizado de mensajes financieros, pero no la liquidación de las operaciones.
Normativa legal y organismos supervisores del clearing bancario en UruguayNormativa legal:
– La Ley N° 18.930, que regula el funcionamiento del Sistema Nacional de Pagos y establece los principios generales para su organización, funcionamiento y supervisión.
– El Decreto N° 396/011, que reglamenta la Ley N° 18.930 y establece las condiciones para la autorización, funcionamiento y supervisión de los sistemas de pago.
– La Circular N° 2.189 del Banco Central del Uruguay (BCU), que establece las normas prudenciales aplicables a los sistemas de pago.
Organismos supervisores:
– El BCU, que es el encargado de autorizar, regular y supervisar los sistemas de pago que operan en el país, así como de velar por la seguridad, eficiencia y transparencia del Sistema Nacional de Pagos.
– La Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, que es el órgano técnico especializado que ejerce la supervisión prudencial e integral sobre las entidades financieras que participan en los sistemas de pago.
– La Unidad Reguladora y Controladora (URC) del Sistema Nacional Integrado (SNI) Financiero del BCU, que es el órgano encargado de regular y controlar el funcionamiento del SNI Financiero, que incluye a los sistemas de pago.

A continuación te dejo unas preguntas muy relacionadas con el tema y que de seguro las escuchaste nombrar, pero no sabes qué significan:

Dudas sobre el Clearing Bancario:

》 ¿Qué es el Clearing de cheques?

✔️ El Clearing Bancario, es un proceso de validación y de cobranza de cheques.
✔️ Es realizado por la Cámara de compensación de pagos, una institución financiera.


Te compartimos un video de nuestro canal donde te resumimos este artículo:

Clearing Bancario

También te puede interesar:

tarjetas estando en el clearing

Tarjetas de crédito estando en el Clearing

Consulta cuales empresas de tarjetas nos pueden llegar a otorgar tarjetas de crédito estando en el Clearing:


cuantos años estoy en el clearing

¿Cómo salir del Clearing?

Aprende mas de las distintas formas de salir del Clearing de Informes: