Beca Julio Castro: una oportunidad para estudiar magisterio en Uruguay

¿Te gustaría ser maestro o maestra y educar a las futuras generaciones? ¿Te apasiona la enseñanza y el aprendizaje? ¿Quieres estudiar magisterio pero no tienes los recursos económicos suficientes? Si tu respuesta es sí, entonces la beca Julio Castro puede ser una gran opción para ti.

La beca Julio Castro es una beca de asistencia económica que otorga el Consejo de Formación en Educación (CFE) a los estudiantes de la carrera de magisterio de todo el país.


Julio Castro

Su objetivo es incentivarlos para que culminen sus estudios en tiempo y forma, y así contribuir al desarrollo de la educación pública uruguaya.


¿Qué es la beca Julio Castro?

La beca Julio Castro lleva el nombre de un destacado periodista, escritor y maestro uruguayo que fue asesinado por la dictadura militar en 1977. Su figura representa el compromiso con la educación, la cultura y la democracia.

La beca consiste en el pago de ocho cuotas anuales de dos Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) cada una, lo que equivale a unos 10.000 pesos uruguayos por mes. La beca se otorga según el reglamento vigente y la persona beneficiaria debe firmar un compromiso de beca estudiantil.

La beca Julio Castro está destinada solo a los estudiantes de magisterio de primero y segundo año de todos los institutos del país.

Para acceder a la beca, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado el ciclo básico de educación secundaria o su equivalente.
  • Estar inscripto en la carrera de magisterio en alguno de los institutos de formación docente del país.
  • No tener otra carrera terciaria o universitaria en curso o finalizada.
  • No tener otra beca de apoyo económico otorgada por el Estado o por organismos privados.
  • No tener ingresos propios o familiares que superen el monto establecido por el CFE.

¿Cómo solicitar la beca Julio Castro?

El trámite de solicitud de la beca Julio Castro se realiza exclusivamente vía web al momento de realizar la inscripción o reinscripción de carrera, a través del Sistema de Gestión Estudiantil (sge.cfe.edu.uy). El aspirante a la beca debe completar un formulario electrónico con sus datos socioeconómicos y luego presentarse con la escolaridad de educación media superior o de formación en educación (según corresponda), más fotocopia de cédula, en el centro de estudios en el cual se inscribe, a efectos de validar su aspiración a beca.

El período para solicitar la beca Julio Castro para el año 2022 es desde el 15 de diciembre de 2021 hasta el 20 de febrero de 2022. Los estudiantes que hayan usufructuado la beca durante el año 2021, no deben solicitar la beca nuevamente, ya que se renueva automáticamente siempre y cuando se cumplan las condiciones de renovación establecidas en el reglamento de becas para estudiantes del CFE.



¿Qué beneficios tiene la beca Julio Castro?

La beca Julio Castro tiene varios beneficios para los estudiantes de magisterio que la reciben.

Entre ellos, se pueden mencionar los siguientes:

  • Les brinda un apoyo económico que les permite cubrir parte de sus gastos de estudio, transporte, alimentación, materiales, etc.
  • Les facilita el acceso y la permanencia en la carrera de magisterio, reduciendo el riesgo de abandono o retraso por motivos económicos.
  • Les estimula a cumplir con sus obligaciones académicas, ya que deben aprobar al menos el 75% de las asignaturas anuales para mantener la beca.
  • Les incentiva a participar en actividades de formación complementaria, como cursos, talleres, seminarios, etc., que enriquecen su perfil profesional.
  • Les permite integrarse a una comunidad educativa que valora el esfuerzo, la dedicación y la vocación docente.

¿Qué otras opciones hay para estudiar magisterio en Uruguay?

Además de la beca Julio Castro, existen otras opciones para estudiar magisterio en Uruguay.

Algunas de ellas son:

La beca de residencia, alimentación y transporte, que ofrece el CFE a los estudiantes de primer año de los Centros Regionales de Profesores (CERP). Esta beca se puede solicitar total o parcialmente, según las necesidades de cada estudiante.

La beca de apoyo económico CFE, que también otorga el CFE a los estudiantes de las carreras de profesorado, educador social, maestro o profesor técnico, asistente técnico en primera infancia y asistente técnico en laboratorios digitales de todos los IFD, IPA e INET. Esta beca tiene las mismas características que la beca Julio Castro, pero se dirige a otras carreras de formación docente.

La beca de la Fundación Chamangá, que brinda una ayuda económica a jóvenes de entre 18 y 30 años que quieren estudiar una carrera terciaria o universitaria vinculada a la educación, la cultura, el arte, la ciencia o la tecnología. La beca se otorga por un año y se puede renovar hasta cuatro veces, según el rendimiento académico y la situación socioeconómica del becario.

La beca de la Fundación Ricaldoni, que apoya a estudiantes de educación media superior que quieren continuar sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. La beca consiste en una asignación mensual que se ajusta según el nivel de ingreso familiar y el avance en la carrera.


La beca Julio Castro es una oportunidad para estudiar magisterio en Uruguay y formarse como docentes comprometidos con la educación pública. La beca brinda un apoyo económico y un estímulo académico a los estudiantes de magisterio de todo el país. Para solicitar la beca, los aspirantes deben cumplir con los requisitos establecidos por el CFE y realizar el trámite vía web. La beca se otorga según el reglamento vigente y la persona beneficiaria debe firmar un compromiso de beca estudiantil.

Si te interesa la beca Julio Castro, te invitamos a visitar el sitio web del CFE o el portal Ser Docente, donde encontrarás más información sobre la beca, el reglamento, el formulario de solicitud y las consultas frecuentes. También puedes contactarte con el Departamento de Bienestar Estudiantil del CFE (bienestar@cfe.edu.uy – 2900 5876 – internos 253 y 254) para resolver cualquier duda o inquietud.

》 ¿Quiénes pueden solicitar una beca de Julio Castro?

Las becas de Julio Castro están disponibles para estudiantes de todos los niveles educativos, desde la educación media hasta el posgrado. Los requisitos específicos varían según el tipo de beca. Por ejemplo, algunas becas pueden estar dirigidas a estudiantes de bajos ingresos, mientras que otras pueden estar dirigidas a estudiantes con un alto rendimiento académico.

》 ¿Cómo puedo solicitar una beca de Julio Castro?

El proceso de solicitud varía según el tipo de beca. En general, los estudiantes deben completar un formulario de solicitud y proporcionar documentación adicional, como transcripciones académicas y cartas de recomendación. Los detalles específicos se pueden encontrar en los sitios web de las organizaciones que ofrecen las becas.

》 ¿Cuándo es la fecha límite para solicitar una beca de Julio Castro?

La fecha límite para solicitar una beca de Julio Castro varía según el tipo de beca. En general, las fechas límite se establecen varios meses antes del inicio del período académico para el cual se otorgará la beca. Se recomienda a los estudiantes que consulten los sitios web de las organizaciones que ofrecen las becas para obtener información actualizada sobre las fechas límite.



Recuerda que la beca Julio Castro es una forma de homenajear a un gran maestro uruguayo que dio su vida por la educación, la cultura y la democracia. Estudiar magisterio es una forma de seguir su ejemplo y contribuir al desarrollo de nuestro país. ¡No dejes pasar esta oportunidad!